Durante siglos, una larga tradición del pensamiento occidental ha desvalorizado la experiencia del cuerpo, su sensibilidad y sus saberes. Ya sea porque se considera que pertenece al mundo de lo sensible en contraposición al mundo de las Ideas inmutables (Platón), o porque en él reside la marca del pecado que corrompe al alma cristiana, el cuerpo ha sufrido por mucho tiempo la condena o la indiferencia de nuestro pensamiento y de nuestras teorías. Seguimos viviendo aún en un mundo organizado por dualismos, cuerpo / mente, materia / espíritu, naturaleza / cultura.
Y sin embargo… los cuerpos insisten y resisten a esta gran partición, a esta colonialidad. Cuerpo y vida son fundamentalmente potencias de creación. Pensar es una experiencia que acontece en los cuerpos, y cuando acontece los transforma: pensar es una práctica vital. En esta parte del recorrido nos acercaremos a las ninfas y adoradoras de Dionisos, a una historia de la brujería y a aquellas figuras míticas que encarnan lo monstruoso y lo peligroso: las sirenas. Veremos brujas, monstruos y sirenas como potencias de desclasificación: una pista más para escapar a los binarismos. Pasearemos con la noción de pathos formulae de Aby Warburg y visitaremos a Silvia Federici, Mona Chollet y Carlo Ginzburg.
Modalidad a Distancia
La modalidad a distancia es asincrónica. Las clases fueron grabadas en vivo y están disponibles junto al material de lectura y los apuntes, de tal modo que pueden comenzarse en cualquier momento sin días u horarios fijos. Estará disponible en una carpeta de Google Drive el material que se detalla a continuación, para que cada persona inscripta pueda leer y escuchar de acuerdo a sus propios tiempos.
- Bibliografía fuente.
- Amplia bibliografía complementaria.
- Audios y video de los encuentros.
Duración: 5 encuentros
La inscripción se confirma con el pago del arancel. En Argentina se realiza mediante depósito o transferencia bancaria, en el resto de los países mediante PayPal o Western Union.
Por consultas o inscripciones escribir a pablofarneda@gmail.com